Este sitio Web presenta los resultados del proyecto “Cultura política de los jóvenes en México”, subsidiado por CONACYT, El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Federal Electoral (actual Instituto Nacional Electoral) y la Universidad de Guanajuato, con la participación de Jesús Aguilar, Silvia Gómez Tagle y Héctor Tejera. El proyecto, tuvo como eje central la realización de la Encuesta Nacional de Cultura Política de los Jóvenes 2012, cuya finalidad fue explicar las peculiaridades de la cultura política en el segmento de población de 18 a 29 años.
La investigación se realizó en las 76 ciudades más grandes e importantes del país en el contexto de la elección presidencial de 2012. En particular, se prestó atención a las diferencias en la cultura política de los jóvenes y los adultos, así como al proceso de configuración de identidades culturales a partir de las experiencias de vida, afinidades con los partidos políticos y/o preferencias electorales que compartieron los entrevistados en un periodo de campaña electoral.
Este micrositio tiene la finalidad de poner a disposición de investigadores y personas interesadas en el problema de la cultura política de los jóvenes en México, las bases de datos con los resultados de las dos encuestas, una individual y otra de hogares, con información sobre las características socioeconómicas de la población, sus experiencias en relación al poder político, las instituciones públicas, preferencias y expectativas del ciudadano.